sábado, 31 de marzo de 2012

HG Wells y la Eugenesia I

Traducción de varios enlaces. El primero dice :

Wells creyó en la teoría de la eugenesia. En 1904 discutió una trabajo de investigación de Francis Galton, cofundador de la eugenesia diciendo "Yo creo ... en que la posibilidad de la mejora de la población humana se encuentra en la esterilización de los fallidos y no la selección reproductiva de los exitosos". Algunos partidarios contemporáneos incluso sugirieron conexiones entre las criaturas humanas degeneradas en La Máquina del tiempo y las creencias eugenésicas de Wells. Por ejemplo, el economista Irving Fisher dijo en 1912 en un discurso en la Asociación de Investigación de la Eugenesia: "La raza nórdica ... desaparecerá o perderá su dominio si, de hecho, toda la raza humana no cae bajo su presa, como las imágenes que HG Wells nos mostró de algo más que animales degenerados".


En este enlace se dice:

En el Reino Unido la eugenesia nunca recibió fondos estatales significativos, pero fue apoyada por muchas figuras prominentes de distintas tendencias políticas antes de la Primera Guerra Mundial, incluyendo a economistas progresistas como William Beveridge y John Maynard Keynes; socialistas fabianos como el autor irlandés John Bernard Shaw, HG Wells y Sidney Webb; y conservadores como el futuro Primer Ministro Wiston Churchill y Arthur Balfour.
En este enlace titulado La eugenesia cabalga en una máquina del tiempo creen que La Máquina del tiempo de HG Wells es una de las primeras exposiciones de la eugenesia. Traducción de 2º párrafo:

La novela de Wells, publicada por primera vez en 1895, cuenta la historia de una futura Tierra donde la humanidad ha evolucionado en dos "razas" separadas. Los descendientes de la clase trabajadora se han convertido en unas criaturas subterráneas, parecidas a los primates, de hábitos nocturnos y que viven comiendo a los descendientes de la vieja clase alta. Esta pesadilla evolucionista refleja las ideas victorianas sobre la raza y la jerarquía, y sobre la dirección indeseable que la evolución puede tomar si la clase mejor de gente no interviene. Estas preocupaciones son, de hecho, un aspecto notable y recurrente de la literatura victoriana. Por ejemplo, la novela para niños de Charles Kingsley, The Water-Babies, habla sobre una raza libre, los "HazLoQueQuieras"; estos evolucionan en los primates.
Me salto el tercer párrafo por poco importante. Traduzco el 4º párrafo:

Wells juega un papel interesante en el movimiento eugenésico. En 1904 discutió un trabajo de investigación de Francis Galton, cofundador de la eugenesia. Galton hablaba principalmente de la "eugenesia positiva", proponiendo por ejemplo que el matrimonio entre profesores de universidad, supuestamente los mejores de la raza, deben ser subsidiados. Pero para Wells esto era una medida débil, quién sugirió la adopción de una política natalicia negativa. Wells escribió: "Creo que ahora y siempre, la selección de los mejores para la reproducción será imposible; que proponer esto es un malentendido fundamental de lo que significa la individualidad. El camino de la naturaleza ha sido siempre la de matar a la retaguardia, y continua sin haber otro camino, a menos que podamos evitar que aquellos se conviertan en la retaguardia de los recién nacidos. Es en la esterilización de los fallidos y no en la selección de los más exitosos para la reproducción donde permanece la mejora de la raza humana".
Tal como habla Wells, parece un manual de genética animal donde con la selección genética de cerdos o vacas se procura mejorar la raza animal para que sea más rentable. A leer estas frases no puedo evitar la imagen de Premios Nobel de Física o Química metidos en una habitación con una cama donde realizan el coito con profesoras de universidad para mejorar la raza humana. Aunque para Wells esto sería insuficiente y habría que esterilizar a los "fallidos", tal como hacían los espartanos. Por cierto, ya que hemos nombrado a los espartanos, no está de más hacer un pequeño paréntesis y copiar esta cita de Wikipedia:

Esparta practicaba una rígida eugenesia. Nada más nacer, el niño espartano era examinado por una comisión de ancianos en el Pórtico, para determinar si era sano y bien formado. En caso contrario se le consideraba una boca inútil y una carga para la ciudad. En consecuencia, se le conducía al Apótetas, lugar de abandono, al pie del monte Taigeto, donde se le arrojaba a un barranco.


Pero la eugenesia de los espartanos era más bien una "necesidad" que una conclusión científica. Los espartanos eran los antiguos dorios, pueblo indoeuropeo o ario que conquistó esas tierras del sur de la Antigua Grecia imponiéndose sobre sus originales habitantes dorios y convirtiéndoles en ilotas o esclavos. Todos los espartanos eran soldados. La pobreza agrícola de la antigua Esparta no permitía mantener a filósofos, educadores, fallidos en la terminología welsiana, etc. Por eso los atenienses hablan de los espartanos como rudos y bastos en el lenguaje. Las ropas de a diario de los espartanos eran de telas bastas y mal confeccionadas, pero sus escudos, lanzas, cascos y espadas eran las mejores de su época. Los espartanos tenían siempre con miedo de una revolución ilota, y su pobreza tampoco les permitía mantener a gente débil y no apta para la guerra. En realidad los espartanos llevaban un modo de vida espartano en el sentido moderno del término. Apenas si tenían bienes materiales. Prácticamente el único lujo del que disfrutaban era el de comer bien, con muchas proteínas de origen animal, carne, pescado, leche, queso, etc. Mientas los ilotas o esclavos vivían casi exclusivamente de cereales. la eugenesia era fundamental para el mantenimiento de su estructura social. Pero volvamos al enlace de Wells:

Wells manifestó una crudas nociones de jerarquía racial. Esto es lo que dijo sobre el matrimonio entre blancos y negros: "La unión entre dos personas muy saludables puede dar como resultado una enfermedad. Me han dicho que este es el caso del cruce entre hombres blancos sanos y mujeres negras saludables en la región de Tanganika, los niños mestizos son feos, enfermizos y rara vez viven". Setrata de una afirmación del más profundo racismo de la época, en que se creía que blancos y negros eran considerados como especies diferentes, y su matrimonio no era más productivo que la unión entre un caballo y un burro.
A este enlace no se le puede sacar más jugo. Pero no quiero despedirme sin enmarcar estas citas welsianas en su pensamiento político, mucho más amplio.

Como hemos visto, Wells vivió durante breves períodos de tiempo (no he podido averiguar cuantas veces) en el palacio de Uppark. Allí el adolescente Wells entró en contacto con la clase superior, una clase indolente y servida por numerosos criados. Este ambiente victoriano se refleja en varias novelas de la época. Esto le llevó a reaccionar contra una situación que veía injusta. En vez de adherirse al marxismo, Wells, quién manifestó en vida que no creía en la lucha de clases, creó su propia teoría social y de lo que sería mejor para la sociedad británica. Hay que tener en cuenta que Wells vivió una época en que la sociedad que creó el industrialismo se vio fuertemente desafiada por Alemania, la potencia emergente de entonces. Wells vio que varios grandes inventos, como algunos desarrollos técnicos de los altos hornos, eran de origen alemán. Si bien Gran Bretaña continuaba siendo la potencia económica de la época, esto era más bien debido a sus grandes colonias en Asia (la India sobre todo) y África que a la inventiva y el desarrollo científico anglosajón. La marina más fuerte del mundo era, sin duda, la británica.

Wells vio este problema con mucha claridad. El escritor era un hombre muy inteligente, pero a diferencia del científico que se aísla en una torre de marfil, Wells era un agudo observador social. Y al mismo tiempo que vio el problema, vio la solución: la educación.

Wells quiso una Gran Bretaña en que la educación y no la herencia fueran los determinantes del progreso social. Wells quiso unas madres que se dedicaran íntegra y enteramente a la educación de sus hijos, y que por ello cobraran un salario, pero un salario que dependiera de los éxitos que sus hijos obtuvieran en sus estudios. Además, Wells creía en la igualdad de los sexos, aunque quizás no lo practicara mucho en su vida. Específicamente, tanto los niños y las niñas debían ser educados por igual.

Las madres no trabajarían fuera de casa. Su único objetivo en la vida debía ser la educación de los niños. Los salarios que cobrarían del Estado dependerían de los objetivos cumplidos. Si una madre no cumplía con estos objetivos, los hijos le serían arrebatados y educados en instituciones estatales y el sueldo les sería suprimido.

La herencia no sería suprimida, pero el Estado debía expropiar el uso, pero no la propiedad de la industria, al menos de las grandes industrias. Los dueños expropiados cobrarían del Estado un interés fijo, y las grandes industrias (navales, químicas, siderurgias, mineras, etc) serían dirigidas por los mejores funcionarios estatales, los que mostraran mayor capacidad.

En su plan de pensamiento, los "fallidos" como él les denominaba, eran un inconveniente para el desarrollo de su sociedad ideal.

No tiene mucho que ver con el tema de la entrada, pero a Wells se le podría considerar como uno de los primeros varones feministas. No voy a hablar sobre el tema, pero si voy a señalar que Wells pensó que con ese sueldo que el Estado pagaría a las madres fomentaba la independencia de las mujeres. La vida del género femenino ya no dependería más de conseguir un marido que trabajase y mantuviese su prole, sino de su propia eficacia y eficiencia como madres educadoras. Así las mujeres de la sociedad victoriana evitarían la doble función de trabajadoras y madres que tienen una doble función laboral. Visto desde este punto de vista, el argumento de Wells suena terriblemente moderno.

Algún día desarrollaré con más amplitud el pensamiento de Wells, sobre todo el día en que pueda averiguar en que libros y capítulos desarrolla estos pensamientos, y los pueda traducir directamente de la fuente original, pues hasta ahora no he podido acudir más que a fuentes indirectas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario